lunes, 20 de abril de 2015

"El Poder de Persuasión del Lenguaje Corporal"

Puedes mentir a través de tus palabras pero tu cuerpo expresa señales inequívocas para cualquier persona, en la forma en que colocas la cabeza, respiras, gesticulas, o te desplazas de un lugar a otro sobre un escenario. Aprender el manejo del lenguaje corporal te garantiza un 55% de impacto en tu comunicación, brindando efectividad en cualquier área en la que te desempeñes: política, negocios, medios de comunicación, servicio al cliente. Para lograr que el mensaje esté en sintonía con tu cuerpo tienes que hacer uso de la Comunicación Efectiva.
Así se expresa la cubano-española Olga Consuegra residente en nuestro país desde hace más de una década. Escritora y especialista en el tema, autora de ocho libros entre los que se destacan dos bestseller: La noche parió una Jinetera y Las Claves del Éxito. Comunicación Efectiva.
Entrevistada en El Nacional, señaló que la mejor cortina de humo se encuentra en las expresiones faciales. La gestualidad es importante. Según estudios realizados el 45% de los negocios deja de cerrarse por un mal estrechón de manos que se convierte en nuestra tarjeta de presentación.
“Una empresa exitosa es aquella que se preocupa por preparar a su personal en el dominio de la comunicación y el manejo del lenguaje corporal, es la única forma de conectarse en forma eficiente con el cliente”.
Incidir en los demás
En conversación en la redacción de El Nacional, Olga Consuegra puntualiza: “Muchas personas se preocupan más del discurso que en la forma en que van a decirlo, sin darse cuenta que el texto, aún escrito en forma impecable, si no va acompañado de los movimientos apropiados, se pierde o se malinterpreta”.
“Saber mantener la distancia de tu interlocutor, sobre todo si nunca antes se habían conocido, hacer uso de la sonrisa en el momento justo, es tan importante como el color de la ropa que eliges, son claves no verbales de la comunicación que se interpretan en forma inconsciente”
“El contacto visual es una herramienta muy poderosa. Saber hacia dónde mirar cuando hablas en público, a quién sí y a quién no, son elementos que nunca se pasan por alto. La postura sobre un escenario dice más que el discurso, de ahí que la gente te dice luego “no me convenció” sobre todo cuando tu cabeza va hacia un lado y tu dedo índice al opuesto”.
Hablando de la mentira dice: “La mentira genera cierto grado de estrés, ansiedad, es un juego de inteligencia en el que tratas de convencer a otra persona de lo que sabes que es falso, por eso corporalmente muestras señales como picazón en la nariz, en el cuello, se evita el contacto visual sostenido, el cuerpo manifiesta intranquilidad. Muchos juegan con un anillo o se rascan la cabeza cuando no saben qué decir”.
“El cerebro humano es el órgano más selectivo que hay, prioriza una información desechando el resto, por ejemplo: no puedes crear una información falsa a la misma vez que realizas un trabajo manual, que puede ser tan simple como servir un vaso de agua”.
En su conversación no duda en tocar el tema de los políticos, que muchas veces se dejan llevar dándole más importancia a la proyección de su imagen que a la forma en que deben establecer la sintonía o empatía.
“Si su staff de campaña les permite, oportunamente, asesorarse con especialistas en comunicación efectiva, se pueden alcanzar excelentes resultados. Lo que sucede es que el staff está inmerso en tantas cosas, que no siempre prioriza la comunicación del candidato como arma poderosa a la hora de sumar votos”.
“Los slogans en las campañas deben ser sencillos, cortos, que se “peguen” entre la población votante, sin embargo tienen que resumir los tres sistemas de comunicación como la única vía de llegar a las personas visuales, auditivas y cenestésicas. Demás está decir que la imagen del candidato debe estar acorde con el slogan elegido”.
“La comunicación en política incluye las redes sociales. Quienes están a cargo de esa tarea deben tener conocimiento del manejo del lenguaje corporal para poder tener criterio a la hora de seleccionar las fotografías que “subirán” No es un asunto de que el candidato se vea bonito o bonita, es un asunto de ser convincente”.
Neurolinguística
La PNL es la ciencia que se dedica al estudio de la comunicación y que nos permite alcanzar la excelencia en el desarrollo personal, los aportes realizados por la psicología convierten la especialidad en una herramienta de suma utilidad para cualquiera.
“Las palabras son como las piedras, una vez que salen de tu boca no puedes detenerlas en el aire. Lo que dices devela tu personalidad. No es la ropa que vistes, el carro que conduces, el reloj que llevas, es la forma en que te expresas lo que te hace quedar bien o te coloca en una posición ridícula”, afirma.
Conversandoconolgaconsuegra@gmail.com, Twister @oconsuegra.


Mensaje del cuerpo
Para la escritora y especialista en comunicación efectiva, Olga Consuegra, es necesario tener en cuenta el principio: “No es lo que dices, sino cómo lo dices”.
Para quienes utilizan las palabras como su principal herramienta de trabajo: políticos, comunicadores, empresarios, personal de negocio o servicio al cliente. El éxito no está en decir palabras bonitas, sino en saberlas expresar con pleno dominio del lenguaje corporal. “No hay situación, por difícil que esta sea, que la palabra apropiada con la gestualidad consciente no sepa solucionar”.
By: Olga Consuegra/ Futureofthelive.blogspot.com

sábado, 21 de febrero de 2015

"Cómo Aprovechar El Tiempo Al Máximo"

¿Alguna vez te has preguntado si estás haciendo lo correcto con tu tiempo?
Cada día, desde que te levantas hasta que te acuestas, le dedicas tiempo a ciertas actividades.

Todos en este mundo, contamos con el mismo tiempo. El tiempo, es quizás lo más equitativamente repartido en la vida.

Todos contamos con los mismos 86.400 segundos de tiempo al día. Lo que nos diferencia a unos de otros, es lo que hacemos con ese tiempo.

Aprovechar nuestro tiempo puede marcar la diferencia entre ser una persona exitosa, y ser una persona que vive basada en límites, una persona que nunca llega a ningún lado.

Hoy quisiera compartir una perspectiva sobre la gestión del tiempo que posiblemente no habías tenido en cuenta.

Las actividades que normalmente al día te toman algunos minutos, si son tenidas en cuenta durante un año o más, pueden verse de una manera significativamente impactante.

A continuación se muestra una pequeña tabla que muestra cuantos días laborales (es decir, días de 8 horas) le dedicas a ciertas actividades en el transcurso de 1, 5 y 50 años de tu vida.


Por díaPor 1 AñoPor 5 AñosPor 50 Años
10 min7.6 días38 días380 días
15 min11 días57 días570 días
30 min23 días114 días1,141 días
1 hora46 días228 días2,281 días
2 horas91 días456 días4,563 días
Por ejemplo, si en promedio inviertes 30 minutos diarios para revisar el correo electrónico, gastarás 23 días de 8 horas tan sólo revisando el correo este año. Lo cual, es equivalente a 4.6 semanas si trabajas 40 horas semanales. Esto significa que invertirás mucho más que un mes completo de trabajo este año, tan sólo revisando tu correo electrónico. Y durante 50 años, gastarás más de 4 años y medio de trabajo continuo, sin hacer nada diferente a revisar el correo electrónico (esto, asumiendo 50 semanas de trabajo por año, cada semana de 40 horas).
Y… ¿qué tan fácil es gastar 30 minutos en el correo electrónico?
Si esto te impacta un poco, entonces es tiempo de que pienses realmente como quieres invertir tu tiempo. ¿Realmente quieres gastar varios años de tu vida revisando el correo? ¿Navegando en Facebook? ¿Viendo Televisión?
¿Estás seguro de que quieres dedicar deliberadamente entre 5 y 10 años de tu vida a dichas actividades?
Contar con una perspectiva de largo plazo, permite ver mejor la manera como tomamos decisiones diariamente. Gastar 15 minutos de tu día puede no parecer gran cosa, pero si lo adquieres como un hábito vital, y lo haces diario, desperdiciarás el equivalente a 2.3 años de tu vida durante los siguientes 50 años.
¿Realmente crees que es una decisión inteligente desperdiciar todo ese tiempo?

Invierte Tu Tiempo

Si tomas en consideración qué tanto tiempo estás invirtiendo en ciertas actividades en el largo plazo, podrías cuestionarte a cuáles de esas actividades vale la pena dedicarle tantos años como lo vimos previamente.
Por cada actividad nueva que empieces a realizar, piensa cuál es el resultado en el largo plazo; por ejemplo en 50 años… o cualquiera que sea el tiempo que consideras vivir de aquí en adelante. Luego, imagina cómo te sentirías una vez que has realizado semejante inversión de tiempo cuando han transcurrido todos esos años.
¿Sacrificarías tanto tiempo de tu vida sentado en el sofá viendo televisión? ¿Puedes imaginarte a ti mismo viendo televisión durante 10 años seguidos? ¿Crees que esa es una inversión inteligente?
Tomemos por ejemplo, un amigo o familiar tuyo con el cual hablas 30 minutos por semana. Durante los próximos 10 años, habrás invertido cerca de 33 días (de 8 horas) en dichas conversaciones. ¿En cuáles de tus relaciones vale la pena realizar una inversión de tiempo de tal magnitud?

Optimiza Tu Tiempo

Cuando pones en perspectiva, todas aquellas actividades diarias a las que les dedicas algo de tiempo, quizás veas como una decisión sabia, eliminar las que obviamente no valgan la pena. Recuerda, es tu tiempo. Al final de tu vida habrás querido haber hecho algo mejor con el. ¿Porqué no empezar ahora?
¿Cuáles son las fuentes más grandes de desperdicio de tiempo en tu vida? ¿Puedes adquirir el hábito de empezar a dejar de dedicarles tiempo?
¿Que programas de televisión puedes desechar?
¿Cuáles sitios web puedes dejar de visitar, que no te aporten nada valioso como para que entregues tanto tiempo de tu vida? ¿Qué relaciones tienen que irse definitivamente?

Prioriza Lo Valioso

Una vez que obtengas claridad sobre cuáles son las actividades que efectivamente son un desperdicio de tiempo en tu vida, pregúntate ¿Qué actividades considero que valen mi tiempo?
Si divides tu vida en bloques de 5 años, ¿qué actividades consideras que valen un bloque completo?
¿Gastarías 5 años de tu vida en Facebook? ¿Es esa una inversión valiosa? ¿Obtendrás verdaderos frutos de dicha actividad?
Algunas actividades en las cuales no me veo personalmente invirtiendo 5 años de mi vida son: revisando el correo electrónico, viendo televisión, viendo o leyendo noticias o trabajando como empleado.
Algunas actividades con las cuales estaría orgulloso de poder dedicarles un bloque completo de 5 años de mi tiempo serían: viajar por el mundo, conocerme mejor a mi mismo y crecer y desarrollarme como una mejor persona, aprender nuevas habilidades empresariales y de gestión del dinero, ayudar a otras personas… etc.
¿Cuál sería la lista de tus actividades?

Mejora Las Actividades Poco Valiosas

Eventualmente descubrirás que llevas mucho tiempo dedicado en actividades que realmente no valen la pena. Sin embargo, es posible realizar algunos pequeños ajustes para convertirlas en actividades valiosas, mejorar las actividades poco valiosas puede ser una decisión inteligente a largo plazo.
Supongamos que dedicas una gran parte de tu tiempo a los videojuegos. Quizás te guste mucho jugar, pero no veas esta actividad como valiosa como para dedicarle gran parte de tu vida, así que decides que algo debe cambiar. Por otro lado, dejar los juegos no se siente bien en todo caso.
Afortunadamente, no tienes porqué abandonar la experiencia del juego que consideras valiosa. Puedes mejorarla en algo que siga sintiéndose bien, y que además te beneficie.
Quizás 10 años de videojuegos en tu vida sea demasiado, pero es posible que al disminuirlo a un solo año no se vea tan impactante finalmente. Y en vez de jugar juegos de consola o de computador, ¿Qué tal si migras a juegos estratégicos de mesa? Imagina todo un año de diversión jugando y retando a tus amigos con interesantes estrategias. Podrías conocer nuevos juegos cada semana, y experimentar 50 juegos diferentes por año. Si los juegos te retan mentalmente, y levantan tu espíritu competitivo, es posible que finalmente esa sí sea una buena inversión, además de que también sería una inversión de tiempo social.
En términos prácticos, esto podría significar contar con una sesión de 3 horas y media cada mes durante los siguientes 50 años. Y si deseas dedicar 2 años de tu vida en vez de uno, podrías simplemente dedicar 2 sesiones mensuales para duplicar el tiempo. Si realmente te gustan los juegos y te gusta jugarlos con personas que te agradan, esta sería una buena inversión, y estarías mejorando una actividad poco beneficiosa y de bajo valor. Es potencialmente una mejor inversión, que la de los videojuegos, inversión de tiempo en la cual estarías sólo.

Crea Tu Vida

Estás a cargo de tu vida. Si no te gusta lo que haces con tu tiempo, es hora de cambiar. Las demás personas no definen como quieres invertir tu tiempo, a menos que les des el poder de manipularte y forzarte a hacerlo de alguna manera.
Empieza por conocer claramente cuáles de tus actividades son un completo desperdicio de tu tiempo. Luego mejora o reemplaza dichas actividades de poco valor, por opciones mucho más sabias.
Deja de ver televisión y empieza a leer un poco más sobre crecimiento personal o lo que sea que te apasione. Deja de invertirle tiempo a las redes sociales, y empieza a socializar en la vida real. Deja de enriquecer a otros con tu empleo, y crea tus propios flujos de ingresos o tu propio negocio.
Empieza a hacer lo que amas, lo que te apasiona, aprovecha tu tiempo al máximo.
No dejes que el tiempo te alcance, empieza ahora mismo!.
Acuérdate de vivir!

lunes, 16 de febrero de 2015

"El Riesgo de Distraerse Mientras Conduce"



Conducir un vehículo requiere toda nuestra atención. Es una actividad de mucha responsabilidad.

Distraerse puede producir un accidente con consecuencias fatales no solo para usted sino para los demás usuarios de la vía.
Bastan solo segundos de distracción para perder el control del volante y salirse de la carretera, chocar contra alguien o atropellar un peatón.
Cambiar de emisora, vendedores ambulantes, niños a bordo, un sinnúmero de situaciones pueden distraerle.
Los avances tecnológicos pueden ayudarle pero a la vez distraerle, el uso de GPS o de pantallas de vídeo pueden aumentar el riesgo si no son utilizados adecuadamente.
Hoy día una de las formas más comunes de distraerse es el uso del teléfono celular. Hablar al teléfono, incluso en modo de manos libres, produce distracción. Existen leyes que prohíben su uso.
La mayor y más peligrosa distracción se produce al digitar mensajes de texto porque al escribir se requiere mucha atención visual, manual y cognitiva por parte del conductor. Como medida de prevención lo más recomendable es apagar su teléfono tan pronto entre en el vehículo.
Si no desea apagarlo colóquelo en una gaveta y si tiene que usarlo simplemente deténgase a un lado de la carretera.
El comportamiento de quien le acompañe, el pasajero, es muy importante al conducir. El pasajero puede aportar información relevante al conductor y asistirle a tareas tan básicas y de distracción como cambiar la emisora, sin embargo un comportamiento diferente puede distraerle.
En caso de accidente los ocupantes del vehículo también sufren las consecuencias.
La distracción puede ocurrir estando detenido, como ocurre en los semáforos. Se puede pasar en rojo. Igual al desmontarse del vehículo puede abrir la puerta desconociendo que puede provocar un accidente.
¿Sabía usted que comer o beber mientras maneja lo distrae tanto como enviar mensajes de texto? Al tomar con la mano cualquier bebida, por ejemplo agua, lo dejara solo con una mano en el guía.
Si por cualquier causa el líquido tiende a derramarse su reacción natural será prevenir que el líquido se derrame, distrayéndolo de tal forma que se desconcentrará totalmente del camino.

martes, 10 de febrero de 2015

"Cómo Elegir la Carrera Universitaria Adecuada"


La elección de una carrera universitaria es una de las decisiones más importante en la vida de un estudiante. Determinar qué carrera es adecuada es una decisión difícil y personal, en la que nadie te puede ayudar a decidir. Lo que sí que podemos ofrecerte es una guía con una serie de parámetros para que valores y te ayude a decidirte. Por eso desde unComo.com hemos preparado Cómo elegir la carrera universitaria adecuada. Coge papel y lápiz para ordenar tus ideas, así te quedará mucho más claro.


Instrucciones
  1. - Debe haber un equilibrio entre lo que te gusta y lo que sabes hacer. Uno puede ser muy bueno en materias de ciencias por ejemplo, pero si no te gustan demasiado, dedicarte a ello puede ser un suplicio. Aunque normalmente, se es bueno en lo que nos gusta, no olvides tomar este punto como primer paso para la elección de una carrera.
  2. - Piensa en la oferta de esa profesión. Es necesario estudiar algo que te guste y en lo que te veas trabajando en el futuro, pero si no puedes trabajar porque no tiene salida... Entonces mejor que busques otra opción que también te guste. Piensa que a ese otro aspecto le puedes dedicar tiempo como hobbie o en un futuro, quien sabe, tal vez te puedas formar.
  3. - Calcular el precio de la carrera y si es asequible para tu familia. Piensa que hay carreras que necesitan mucho material extra que es muy costoso, normalmente suelen ser las de ciencias; aunque también suelen ser las mejor pagadas. En este punto también deberás determinar si tienes la posibilidad de estudiar en una universidad pública o en una privada.
  4. - Busca las notas de corte de años anteriores y calcula la media que llevas en el instituto. Si en el nivel que estás ahora no te llega, piensa que seguramente no lo hará. Busca alternativas o piensa en estudiar algo que te pueda dar acceso en el futuro a esa carrera que te gusta (tipo un Grado Superior de la rama de lo que te interesa). El camino es más largo, pero te llevará a la meta que persigues.
  5. - Finalmente, no está de más pensar en el salario que probablemente tendrás. Aunque nunca se sabe, porque en las carreras también existen ciclos en los que unas se demandan más que otras. Como siempre dependerá de la oferta y la demanda.
  6. - Si deseas leer más artículos parecidos a cómo elegir la carrera universitaria adecuada, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Educación universitaria o te suscribas a nuestro boletín de novedades.

Necesitas

  • - reflexionar
  • - notas de corte
  • - tus notas
  • - papel y lápiz


Consejos

  • - Puedes establecer el orden de preferencia que quieras.
  • - En una libreta podrás ir anotando tus preferencias, así será mucho más visual.


domingo, 2 de noviembre de 2014

Secretos Para Triunfar En La Vida



¡Todos lo anhelamos! Y ¿Por qué no lo logramos?  Sencillamente, porque no estamos preparados mentalmente… no conocemos los secretos para triunfar.
Muchas personas consideran que merecen una mejor vida, pero el hecho de que no la tengan en este momento, indica claramente que algo les ha faltado.
De alguna u otra manera, si ellos lograran realizar ciertos cambios en su vida, en el corto o mediano plazo su éxito estaría empezando a salir a flote.
Así que…

¿Por Qué No Alcanzamos Triunfos En La Vida?

En todas partes, vemos personas sin deseos de vivir, tristes, sin un futuro planeado, que ven pasar la vida y no saborean las cosas maravillosas, porque ni siquiera intentan nada para alcanzar una sola estrellita de satisfacción.
La única realidad es que la vida es muy corta y no sabemos aprovecharla al máximo. Vemos que muchas personas que viven la vida por vivirla, en la misma rutina, día tras día. Unos trabajan para vivir, mientras que otros viven para trabajar.
Muchos tienen solo pensamientos pesimistas y negativos, y su mente se ocupa en declarar que no vale la pena hacer nada. Mejor dicho, esas personas que creen que la vida se reduce a existir y se desaniman.
Quiero contarte entonces, cuáles son mis secretos para triunfar en lavida, con el único deseo que al llevarlos a la práctica, logres ser un feliz triunfador.

Secretos Para Que Tu Vida Se Llene De Triunfos

Sin más preámbulo, aquí van:
  • Camina todos los días  y haz ejercicio con alegría y la sonrisa en tus labios
  • Reflexiona y medita sobre tu vida frecuentemente.
  • Escucha buena música, así alimentas tu espíritu.
  • Define un propósito para enriquecer tu día.
  • Mantén el entusiasmo la  energía y las buenas relaciones.
  • Aprovecha las ocasiones de diversión y disfrútalas.
  • No dejes de leer los  libros te enseñan y ayudan a crecer.
  • Agradece poder apreciar la grandeza y majestuosidad del mundo.
  • Aprende a soñar despierto y convierte los sueños en realidad.
  • Decide llevar alegría a una persona en este día.
  • Ordena tus cosas y permite que una nueva energía llene tu vida.
  • No pierdas el tiempo hablando tonterías, o con pensamientos negativos.
  • Lo más provechoso es invertir toda tu energía en un presente positivo.
Estos pequeños secretos te van a llevar a muchos triunfos en  tu vida.  Estás en este mundo para aprender y la vida te va enseñando y dando lecciones de superación.
El gran triunfo de tu vida, es vivir una vida plena y feliz, ¡Ese es el secreto! Poder dar generosamente amor, tener deseo ardiente por servir y ayudar a quien lo requiere, sin esperar nada. Las recompensas no se hacen esperar, porque la satisfacción de sentirse apreciado y valorado es el mejor de los éxitos.
Además, la vida es justa con quienes proveen valor al mundo.
¿Se puede lograr? ¡Claro que sí! Si estás dispuesto a adquirir hábitos saludables, que te lleven a tener paz y a actuar  con amor hacia ti mismo, tus logros en la vida se van a multiplicar.
Triunfar en la vida es posible, cuando estás decidido a recibir el cambio desde tu  interior  y a darle paso a todo lo bueno, todo lo amable, todo lo que te lleve a vivir la vida de victoria en victoria.

By: Juan Sebastián Celis Maya/ Futureofthelive.blogspot.com

miércoles, 27 de agosto de 2014

"La importancia de la paciencia"


Se trata de una virtud importante para el progreso de las artes y las ciencias, como lo expresan las siguientes citas:

"EL GENIO ES EL INFINITO ARTE DE TRABAJAR CON PACIENCIA".
Thomas Carlyle

"EL GENIO NO ES MÁS QUE UNA IMPORTANTE DISPOSICIÓN PARA LA PACIENCIA".
Louis Buffon

‘EL ARTE Y LA CIENCIA NO BASTAN, ADEMÁS ES INDISPENSABLE LA PACIENCIA’.
Wolfgang Goethe

Si la paciencia es una virtud reconocida como valiosa por los grandes hombres, con cuanta más razón debemos cultivarla los hombres comunes.

Sobre la relación entre la paciencia y el mejoramiento propio, el escritor Richard Bach, en la célebre obra ‘JUAN SALVADOR GAVIOTA’, se expresó así: ‘El problema consiste en que debemos intentar la superación de nuestras limitaciones en orden, y con paciencia’.

LA PACIENCIA ES UNA VIRTUD PARA EL ÉXITO, PERO TAMBIEN PARA LA ADVERSIDAD
"LA PACIENCIA HACE MÁS TOLERABLE LO QUE NO PUEDE IMPEDIRSE", dijo, hace dos milenios, el filósofo romano Horacio.

Por eso el gran poeta John Milton, en pleno padecimiento de su ceguera, escribió: 'NO ES UNA DESDICHA SER CIEGO, SINO NO SER CAPAZ DE SOPORTAR LA CEGUERA'.

LA PACIENCIA Y LA VOLUNTAD
Escribió un experto escalador de montañas:

"Una excursión al Everest se reduce a algunos millares de pasos, de esfuerzos, de saltos de cortes en el hielo, y del mismo modo la vida de los más grandes sabios se reduce a una larga serie de pacientes esfuerzos. Obrar es, pues, realizar mil insignificantes acciones...

En estas mil acciones, insignificantes en apariencia, se templa la voluntad”.



lunes, 18 de agosto de 2014

"Consejos Para Triunfar En La Vida"


Quizás escribir consejos para triunfar en la vida sea una de las tareas más complejas y más simples al mismo tiempo.

Muchos hemos conocido en determinados instantes, personas que con ciertos cambios en sus vidas, han logradotriunfar como nunca.
Muchas veces nos preguntamos ¿Cuál fue su secreto?, y en todo caso contar con este tipo de información suele ser algo valioso.
¿Qué mejor que saber cómo lograr el éxito independientemente del contexto y la situación?… pues precisamente de eso se trata el artículo de hoy.
Quisiera mencionar los que considero, algunos consejos para triunfar en la vida, aplicables universalmente a cualquier persona (de cualquier procedencia, raza, edad, situación económica, país…etc.)
Empecemos por definir el triunfo en nuestras vidas:

Triunfar

¿Qué es para ti triunfar?. Si sabes con exactitud qué es triunfar, contar con las bases necesarias para lograrlo será mucho más sencillo. Básicamentetriunfar es llegar a la cima de todo propósito.
Triunfar entonces, es optimizar el éxito en nuestros objetivos y metas, de manera que lleguemos a lo más alto posible y superemos las expectativas de los demás e incluso nuestras propias expectativas (que finalmente son las más importantes).
Dependiendo de tus alcances y de tus propósitos, y teniendo en cuenta de si eres una persona de riesgo o no mucho, proporcional a eso será el triunfo que se logre. Pero para no complicar el asunto, digamos simplemente que triunfar en la vida es simplemente ser muy bueno en diferentes aspectos, tal y como nos lo propongamos.
Un ejemplo claro de esto, es el profesional que culmina su carrera y logra desempeñarse. También otro ejemplo claro, es el niño que finalmente consigue el juguete que tanto ha soñado. Así como tú también podrías obtener tus propios juguetes.
No hay límites en cuanto los triunfos, ni inferiores ni superiores. Un triunfo para ti, podría ser sentarte a disfrutar de una taza de café caliente con un amigo. Para otro, podría ser lograr que su empresa venda 2 millones de dólares este año.
Independientemente del caso, los siguientes consejos te permitirán triunfar en lo que sea que te propongas.

Claridad En Tus Deseos

Uno de los aspectos más importantes del triunfo, es la claridad que se tenga sobre lo que se quiere. Es imposible decir que se va a lograr el éxito sin saber a qué exactamente se refiere dicha palabra.
Ahora bien, no es necesario que sepas con lujo de detalles el nivel que quieres alcanzar, la cantidad de dinero que vas a ganar, el lugar que vas a vivir… etc. Simplemente que tengas en cuenta hacia donde te diriges y que nunca olvides que tu camino te llevará al destino que deseas.
Muchas veces al no contar con claridad en nuestro deseo (de llegar a nuestros destinos) nos embarcamos por caminos erróneos, por lo que terminamos llegando a lugar que no deseábamos, o que simplemente aceptamos con conformismo, lo cual, no es precisamente lo ideal.
Así que un primer paso para triunfar, es que tengas claridad de cristal en tus deseos, independientemente de cuáles sean éstos. Recuerda que no importa si tus triunfos son grandes o pequeños, igual son triunfos. Empieza a cultivarlos desde ahora.

Compromiso

Posterior a tener claros tus sueños y deseos, es indispensable –y esta es una de las partes donde las personas más fallan– comprometerte contigo mismo a lograr el triunfo.
Día a día vemos personas que emprenden ciertos actos llenos de valor, pero poco tiempo después se desvían y terminan bastante lejos de su destino original, preguntándose “por qué”.
Sin embargo, la respuesta a ese “por qué” es mucho más simple de lo que parece. Todo se trata del enfoque.
Si no tienes enfoque, si no te comprometes contigo mismo a lograr lo que deseas, será imposible o muy poco probable que llegues a esa meta. Es como si empezaras a conducir en una ciudad desconocida, queriendo llegar a un lugar específico, pero dejándote llevar por todas las distracciones de la ciudad y parando en cada atracción.
Lo más probable en ese caso es que no llegues nunca, o que finalmente sea muy tarde para cuando lo logres. Además de todo, habrás malgastado tanto esfuerzo y energía que habiendo procrastinado, te sentirás mal por eso y pensarás que es tu culpa.
La buena noticia es que no lo es.
Es simplemente que hasta ahora no sabías (o no ponías en práctica) el hecho de que para lograr triunfar, se necesita compromiso. Mucho Compromiso. Este compromiso debe ser suficiente como para mantenerte enlazado a tu destino todo el tiempo sin dejarte siquiera mirar a los lados, enfocándote en tus metas y objetivos y brindándote las directrices necesarias para que cada acción que emprendas, sea un paso que das para estar más cerca del triunfo deseado.
Una vez más no importa el tamaño del triunfo, si tu deseo es tomar una taza de café hoy, parte de lo que podría denominarse compromiso podría incluir llamar a un amigo, reservar el tiempo necesario para esto (media hora – una hora), agendar recordatorios (si eres como yo), y efectivamente dirigirte al lugar.
Puede que parezca simple, pero en realidad así es con todos los triunfos que tengas en la vida, lo único que se requiere es compromiso, y como veremos a continuación, persistencia.

Persistencia

Es claro que la persistencia es lo que sazona todo éxito en esta vida. Sin ella, no estarías frente a un computador, no tendrías corriente eléctrica, no estarías sentado en una silla, ni mucho menos tendrías cerca tu teléfono celular. ¿Por qué? Porque simplemente todas estas cosas en un principio no existían. Eran ideas.
Llevar a cabo dichas ideas posiblemente no fue fácil, y muy probablemente requirió esfuerzo, dedicación, compromiso y persistencia.
Puede que tengas clara tu meta, puede que sepas donde quieres llegar, es posible además que estés comprometido contigo mismo, pero si no persistes, lo más probable es que te desvíes del camino en algún momento.
Y debes tener cuidado con el tipo de persistencia que aplicas, recuerda que existen 3 tipos de persistencia.
Uno de los atajos que podemos encontrar a la hora de querer ser persistentes, es la motivación. ¿Qué te motiva en esta vida?
Para muchos padres, son sus hijos hasta cierta edad. Para otros hijos, son sus padres, a partir de cierta edad. Para muchos de los que no tenemos hijos sin embargo, puede ser la auto-realización.
Sea cual sea tu motivación, debes buscarla, y más que buscarla… encontrarla.
No deberías descansar hasta hacerlo. No deberías siquiera empezar con tus emprendimientos, hasta tener una excelente motivación. Los humanos somos seres de hábitos y si no tienes una motivación, todo se vuelve finalmente una aburrida rutina.
Cuando caes en el día a día y la rutina te posee, es fácil desviarse y distraerse en el camino, pues cualquier cosa será más interesante que persistir. Pero si por el contrario sigues con tu compromiso, y además en la cima de la montaña se encuentra un triunfo motivador, continuar tendrá mucho más sentido.